top of page

Quitando una dimensión

  • Foto del escritor: Kléver Vásquez
    Kléver Vásquez
  • 14 abr 2024
  • 1 Min. de lectura

El ejercicio toma en cuenta el mundo tridimensional en el que habitamos, ahí aparecen las formas y los espacios con los materiales que las manos pueden manipular. Pero luego, tratamos de quitarle una dimensión y representar esas formas y espacios en el plano bidimensional de la hoja de papel, aparecen recién los dibujos de plantas y alzados.


En cierto modo, recorremos el camino inverso que se suele realizar cuando, desde el dibujo bidimensional nos dirigimos a la representación en maquetas o perspectivas. Consideramos que ese camino limita la posibilidad de expresión espacial y formal debido a que el estudiante y cualquier persona, para poder hacerlo con libertad, debería poder imaginar y dominar las técnicas de representación, aspecto que se adquiere con el tiempo. Las manos se mueven y manipulan objetos directamente en las tres dimensiones, es ahí donde las formas aparecen tomando en cuenta la materia y, es desde ahí que, luego, con ayuda de la medida y la proyección de puntos podremos recién realizar dibujos en dos dimensiones.


Una vez que se tienen dibujos bidimensionales con verdaderas magnitudes, podemos llevarlos nuevamente a las tres dimensiones con, tal vez, cualquier otro material o, simplemente podemos volverlos sólidos.



ree

ree

ree

ree

ree

ree

ree

ree

ree

ree

ree

ree

ree

ree

ree

ree

ree

ree

ree

ree

ree

ree

ree

ree

ree

ree

ree

ree

ree

ree

Comentarios


bottom of page