top of page

las paralelas del parque

  • 2023

  • Proyecto para la "Quitopía La Y", concurso organizado por el Municipio de Quito y el Colegio de Arquitectos

  • Trabajo realizado junto a Andrea Salazar, Nicolás Sánchez y María José Ocampo

  • Proyecto seleccionado




Implantación

 

Al tratarse de un lote irregular donde estará situado el parque de la Quitopía, la implantación ubica sus principales edificaciones aisladas de sus cerramientos perimetrales con el fin de poder configurarse de manera regular y modular. La propuesta se separa del pabellón existente de la antigua central del Trolebús para realzar la preexistencia liberándola de cualquier tipo de contacto formal. Esta separación entre edificio existente y edificio propuesto genera en medio un espacio abierto que funciona como gran vestíbulo urbano de acceso al parque, manteniendo al edificio existente con su condición de acceso principal.

 

Las nuevas edificaciones que se proponen para acoger el programa configuran pabellones longitudinales que, de forma paralela, unen y separan el parque con las instalaciones deportivas, culturales y recreativas. Es así como el conjunto trata de vincular todas las actividades alternando sus espacios externos e internos.



Los pabellones longitudinales se implantan en el terreno adoptando la dirección de implantación del conjunto de vivienda aledaño, buscando así una integración formal con su entorno inmediato. Estos pabellones longitudinales y el conjunto de vivienda existente se separan unos de otros mediante el parque y su masa de árboles funciona, de esa manera, como vínculo entre vivienda y equipamiento urbano.

 

El parque, como biomasa, ubicado entre las nuevas instalaciones de la Quitopía y el conjunto de vivienda existente va penetrando por los espacios que separan a los pabellones longitudinales del equipamiento y, mientras lo hace, la frondosidad, altura y cantidad de árboles va disminuyendo hasta encontrarse con los pisos duros de plazas y canchas deportivas, integrando de esa manera, todos los espacios abiertos de la propuesta en un continuum entre áreas suaves y áreas duras. Este bosque espeso es atravesado por la ciclovía, así como por caminerías que conectan las vías principales que rodean la propuesta.


Programa

 

El programa es tratado de manera prioritaria; el proyecto integra y articula todas las actividades propuestas de la manera más coherente posible. Para ello, las actividades se clasificaron en tres zonas generales que, diferenciadas del área del parque, se articulan en: 1) zona deportiva y juegos, 2) zona emprendimiento y cuidado y, 3) zona cultural.

 

Estas tres grandes zonas se interrelacionan separando las actividades más dinámicas y ruidosas de aquellas actividades que requieren concentración y silencio. Así, la zona comunitaria y de cuidado se coloca entre la zona deportiva y la zona cultural, integrando y separando estas últimas debido a su diferente naturaleza.  Por ejemplo, las canchas deportivas se ubican al extremo opuesto de la “troleteca” y el teatro. Esta clasificación general sirvió para zonificar, más detalladamente, las actividades agrupadas por su afinidad e interrelación, para luego con ello, poder realizar una distribución adecuada en espacios modulares de 6 x 12m2.



Parque

 

La distribución de las diferentes especies arbóreas que se proponen en el parque se ha basado y clasificado de acuerdo a las especies existentes en las regiones naturales del Ecuador, así como en el catálogo publicado por el Distrito Metropolitano de Quito en su segunda edición titulado, “Los árboles patrimoniales de Quito” (2018). Con ello, se realiza una zonificación del parque que trata de emular en micro los ecosistemas del Ecuador, representando las siguientes zonas: 1) Matorral seco de la Costa, 2) Bosque tropical del Chocó, 3) Páramos, 4) Matorral intermedio y 5) Bosque húmedo tropical.

 

En la propuesta del parque el agua, como elemento natural, se vuelve imprescindible en su aspecto recreativo, estético y sostenible para el proyecto. El agua conecta la estructura edificada con los elementos naturales que se proponen. Desde los techos donde es capturada por la inclinación de las cubiertas, pasando por la superficie del parque en sus pequeños estanques y espejos de agua hasta almacenarse en el contrapiso, el agua, entre otros aspectos, cumple un papel sostenible y paisajístico.




Diseño sostenible

 

La propuesta se sustenta en los tres pilares fundamentales de la sostenibilidad: ambiental, económica y social, mediante enfoques específicos que contribuyen a crear un entorno equitativo y respetuoso.

 

Sostenibilidad Ambiental

 

En el ámbito de la sostenibilidad ambiental la principal estrategia se basa en cerrar ciclos materiales, energéticos y de residuos.

 

Ciclos materiales

 

La industria de la construcción ejerce un impacto ambiental significativo, caracterizado por el empleo de recursos no renovables y la generación de residuos contaminantes. Ante este panorama, la propuesta implementa estrategias de diseño destinadas a cerrar el ciclo de vida material del proyecto. Esto incluye adoptar un sistema constructivo modular y prefabricado que permita no solo la materialización inicial, sino también el desmontaje total o parcial de la obra según sea necesario, proporcionándole flexibilidad en términos espacio-temporales.

 

Para lograr este objetivo, la estructura se construirá con acero y madera laminada proveniente de bosques renovables, mientras que las envolventes estarán compuestas por fibrocemento y Uglass integrados mediante juntas secas, facilitando el montaje, desmontaje y reutilización de componentes no solo dentro del mismo proyecto sino también posibilitando su aplicación en la construcción de otros.


Esta estrategia pretende abandonar el enfoque lineal predominante que sigue el ciclo de extracción – producción - uso – residuo, y adoptar un modelo de prefabricación – uso – desmontaje y reciclaje/reutilización, minimizando significativamente el consumo de recursos naturales y la huella de carbono incorporada en el proyecto.



Ciclos energéticos

 

La configuración y lógica de implantación de los elementos arquitectónicos permiten el aprovechamiento de la luz solar indirecta y la ventilación natural. La orientación noroeste-sureste y la disposición volumétrica posibilitan la entrada de luz y la creación de espacios naturalmente ventilados sin la presencia de túneles de viento en los jardines externos.

 

La renovación del aire y el confort térmico se aseguran mediante la ventilación cruzada, lograda mediante aberturas continuas ubicadas en la parte superior de las paredes tanto en la planta baja como en la superior y por la inclinación de la cubierta. Además, la selección de materiales para la fachada como el fibrocemento, Uglass y madera laminada contribuyen a la estética del proyecto y exhiben una elevada capacidad de inercia térmica, fortaleciendo la eficiencia energética y el confort ambientalmente responsable.


Con objetivo de cerrar el ciclo del agua y fomentar la auto eficiencia hídrica, se plantea la recuperación del agua de lluvia a través de las cubiertas inclinadas. Un sistema de bajantes, estratégicamente ubicado entre las columnas, canaliza este recurso hacia un contrapiso-cisterna, que no solo funciona como regulador térmico, sino también como reserva para el riego de áreas verdes exteriores durante períodos de sequía.


El diseño de las áreas verdes prioriza la selección de especies nativas representativas de las diversas regiones ecuatorianas, adaptadas al clima de Quito, así conforman un jardín botánico lineal que ofrece al público una exposición educativa sobre la riqueza ecosistémica de la ciudad, además de servir como hábitat para la vida silvestre urbana. La elección de la vegetación se basa en criterios como el rápido crecimiento, desarrollo poco profundo de raíces, resistencia a plagas y enfermedades, bajo consumo de agua, alta tolerancia a la contaminación urbana y valor paisajístico.


Además, se proyecta un bosque comestible gestionado por los residentes de la vivienda social y los niños de la escuela. Esta iniciativa busca promover la conciencia ecológica, la educación y el compromiso medioambiental, al tiempo que fortalece prácticas alimenticias saludables y fomenta la interacción social.

 

Gestión de Residuos

 

Además de los programas de educación medioambiental y gestión de residuos, se implementan sistemas de separación de residuos en la fuente, que serán dirigidos a un espacio en el subsuelo para su apropiado manejo y disposición final. Los residuos orgánicos y materiales biodegradables se gestionan a través de composteras, contribuyendo a fertilizar el huerto urbano y áreas verdes. Además, se han designado espacios para facilitar el intercambio de objetos usados entre los ocupantes del proyecto alargando su vida útil.

 

Sostenibilidad económica

 

Con miras a la sostenibilidad económica, además de las estrategias medioambientales que cierran ciclos y redicen costos de construcción, energéticos y operativos, se ha planificado que los espacios abiertos-cubiertos en planta baja puedan albergar eventos temporales en complemento al área de emprendimientos. Esta iniciativa posibilita generar ingresos adicionales, así como promover la cultura y diversificar los ingresos económicos para el proyecto.

 

Sostenibilidad social

 

La sostenibilidad social se alcanza a través de estrategias que garantizan la fácil accesibilidad desde las tres calles principales que rodean al proyecto. Se aplican principios de diseño universal, incorporando rampas y ascensores para facilitan el acceso a todos los espacios. Para promover la interacción y fortalecer lazos sociales, se evita jerarquizar los distintos ámbitos comunitarios, creando un entorno inclusivo para toda la colectividad. La priorización de espacios seguros e iluminados se logra mediante el diseño del mobiliario en áreas exteriores. Además, los espacios abiertos cubiertos están diseñados para acoger eventos, contribuyendo a una comunidad vibrante y conectada.

























Entradas recientes

Ver todo
bottom of page