Rehabilitación de espacios residuales con la articulación de equipamientos urbanos mediante un proceso proyectual basado en el paisaje sonoro-cultural del barrio Patrimonio Familiar II Etapa.
- Kléver Vásquez
- 20 oct 2024
- 1 Min. de lectura
2024
Autor: Efraín Israél Cali Ochoa
Tutor: Kléver Francisco Vásquez Vargas

Resumen.
El presente trabajo de fin de carrera se desarrolla en la parroquia urbana Puengasí - Quito, en el barrio Patrimonio Familiar II, este propone rehabilitar bordes de talud y rellenos de quebrada donde existe lugares sonoro-contaminantes por medio del diseño de equipamientos múltiples ubicados estratégicamente donde cumplen como remate y configurador urbano a la vez que conectan el paisaje circundante en un terreno baldío límite del barrio-talud y une a los barrios aledaños con puentes y rampas peatonales. El desarrollo de la propuesta se fundamenta en el mapeo sonoro de los espacios residuales del polígono de intervención que busca integrar usos del contexto urbano y conectarlos con el contexto sonoro-cultural, natural-paisajístico y edificado existente mediante un borde de espacio público que se obtiene luego de aplicar estrategias proyectuales que permiten al proyecto arquitectónico adaptarse al lugar y entender la arquitectura como rehabilitación del residuo urbano funcionando como protección sonora del borde urbano del barrio.
Efraín Cali















El trabajo completo se lo puede encontrar acá:
Comments