top of page

Espacios intermedios aplicados al diseño del remate arquitectónico de la calle Guayaquil en la ciudad de Latacunga.

  • Foto del escritor: Kléver Vásquez
    Kléver Vásquez
  • 2 may
  • 1 Min. de lectura



Resumen

El presente trabajo de titulación se planteó como objetivo diseñar un proyecto arquitectónico en la ciudad de Latacunga, con base en el estudio de los espacios intermedios en tres escalas de aproximación: ciudad, conjunto y edificación. En primer lugar, se analizaron postulados teóricos desarrollados por Allison y Peter Smithson, Aldo Van Eyck, Kevyn Lynch, entre otros, complementados con la investigación de referentes como el “Conjunto Matteotti”, de donde, se sintetizaron las estrategias utilizadas para la articulación del tejido, a través, de los espacios de transición entre lo público y lo privado. Luego, se realizó un análisis de las capas que conforman el tejido urbano y los espacios intermedios, apoyado de la identificación de los elementos de la “imagen urbana”. A partir del cual, se seleccionó un lugar intermedio ubicando los “bordes” de la ciudad, una manzana que vincula los niveles topográficos entre la planicie y la montaña, además, que es un espacio donde remata la calle Guayaquil. Dando como resultado, un conjunto de vivienda colectiva, con espacios intermedios que integran el tejido, mediante, una planta baja permeable que se abre a la ciudad enlazando los diferentes niveles, construyendo una continuidad en los recorridos y dinamizando las actividades con nuevos espacios públicos.

Bélgica Toapanta


marco teórico
marco teórico


referentes
referentes



























El documento completo se lo puede revisar acá:



Comments


bottom of page